Síndrome De Ardor Bucal

Síndrome De Ardor Bucal

Hola de nuevo,

Os escribiré hoy sobre este síndrome que a menudo trato en mi consulta y que …pertenece a ese tipo de patologías que molestan tanto al paciente que las padece como al profesional que las trata. La historia de esta difícil relación médico enfermo comienza con “ la paciente “ que nos transmite una molestia, quemazón ,irritación e incluso dolor en toda la boca.

Una vez situado el problema conseguimos especificar zonas donde la molestia está mas identificada y al menos nos situa una zona precisa para exploración.

Es poco o nada lo que se aprecia y la mayor parte de la veces consentimos en ver una zona rojiza e irritada que… de verdad os digo, la mayor parte de las veces no es tan evidente pero…asentimos en que lo vemos aunque solo sea por conciliar con la paciente que..ansiosa y nerviosa necesita algo de psicoterapia de apoyo con la que iniciamos un proceso de tratamiento casi nunca satisfactorio.

Paso a contaros que sobre todo en mujeres a la edad “ peri y post menopáusica” se instaura un síndrome que les acarrea molestias que si bien son leves al despertar, van acentuándose a menudo que el día transcurre y llega la noche.

Cursan estas molestias en forma de irritación y quemazón en paladar, borde y punta de la lengua y mucosa oral en general.

Molestias que se acentúan, y con ello advierto el tratamiento, con el tabaco, café, bebidas alcohólicas, acidas o demasiado dulces…en fin todo aquello que despierta los receptores de la sensibilidad y el gusto dentro de la cavidad bucal.

Sabemos poco de lo que causa este molesto síndrome de ardor bucal y todos los apuntes que os pueda hacer sobre la patogenia son los típicos cambios que la retirada hormonal en la mujer se producen en la boca y que no siempre mantiene la relación causa efecto; cambios vasculares inflamación de las encías y poco más.

QUIERO hacer especial hincapié ahora en el justo proceder que debemos tener ante una situación como esta; ante todo descartar cualquier otra patología local o general que dentro de su manifestaciones acarree también estas en las encías y lengua; como ejemplo os diré que las anemias, las faltas de vitaminas (sobretodo B), metabólicas, alergias (sobre todo a metales), los tratamientos de tipo psiquiátricos (antidepresivos, ansiolíticos).

Una tamizado este sector de posibles causas, debemos descartar cualquier factor local que pudiera si no desencadenarla, si aumentar su intensidad como seria el estado de la dentadura, caries, oclusión, sarro, prótesis mal ajustada que producen rozamiento, bruxismo( rechinar de dientes ), cordales superiores que emergen impactando en la encía inferior, muelas de juicio impactadas y… todo aquellos que localmente pudiera activar el proceso.

Llegados a este punto solo nos queda aconsejar evitar todo lo relatado anteriormente que pudiera irritar las mucosas, aconsejar beber mucha agua para estar bien hidratada pues a veces se acompaña de sequedad bucal y paciencia.

Mi consejo personal es que es algo con lo que se puede vivir normalmente y que es LA ANSIEDAD que ello produce o que subyace en este tipo de pacientes el componente que debemos insistir en superar pues como en cualquier otro tipo de mal…. Se lleva mejor.

Otras denominaciones del síndrome: ESTOMATODINIA, GLOSODINIA.

Javier Acero

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.